aminer@aminer.es

CONTACTO

+34 954 15 57 01

DIRECCIÓN

P.E. Los Llanos - Ed. Vía Plata Av. de Salteras, 265 Plta. 2ª Mód. 1 Salteras 41909 (Sevilla)

Conócenos

Saludo del presidente

Aminer ha ampliado sus horizontes, pasando a englobar a la minería metálica a nivel nacional. Como presidente afronto, por lo tanto, una etapa apasionante y llena de desafíos, en la que defenderemos nuestros intereses a nivel estatal e internacional, liderando la interlocución con instituciones, organizaciones y entidades.

La minería es un sector estratégico porque está en todas partes. Está en los móviles, tablets y ordenadores; en los medios de transporte; la medicina, la innovación tecnológica o la cosmética. Proporciona las materias primas imprescindibles para la transición energética y la digitalización tecnológica, prioritarias en la agenda europea y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Y, gracias a una importante reconversión impulsada desde el propio sector, es una industria moderna, sostenible e innovadora, que prioriza la calidad, la seguridad, el desarrollo tecnológico y el respeto al medio ambiente.

Nuestra ambición ahora es contribuir cada vez más al desarrollo socioeconómico de los lugares en los que nos asentamos, impulsando la industria auxiliar y las actividades complementarias a la minería, para favorecer el despegue de las comarcas mineras y afianzar el papel de España en el mapa mundial de esta industria. El futuro es completar y reforzar la cadena de producción para no depender de terceros países.

Todo ello desde Andalucía, donde permanece la sede de Aminer y donde se encuentra el 90% de la producción de minería metálica del país. Hay ambiciosos proyectos liderados por nuestras empresas asociadas a punto de ponerse en marcha, sobre todo en la Faja Pirítica Ibérica, aunque también en el resto del territorio. Existe un consenso político y social sobre la necesidad de impulsar la minería en España y Europa, donde se garantizan las buenas prácticas y la sostenibilidad de los procesos. Y tenemos a nuestro favor nuevas normativas e iniciativas administrativas.

En un contexto internacional incierto, con un  importante reposicionamiento de Estados Unidos en cuanto al comercio  internacional y específicamente a las materias primas minerales, esta unión en defensa  de los intereses europeos se antoja más importante que nunca.

Contamos con la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales, que establece objetivos de extracción, procesamiento y reciclado de minerales dentro de la Unión Europea, y que supone una oportunidad para fortalecer la industria en torno a la minería; y con la agilización de los trámites impulsada por las administraciones.

En la parte social, años de esfuerzo por informar con transparencia de nuestros valores nos han brindado un respaldo ciudadano imprescindible. Es el camino por el que debemos avanzar, demostrando el valor de la minería como impulsora del bienestar.

Tenemos el compromiso de seguir divulgando la excelencia del sector y de promocionarlo con actividades formativas y de difusión como el Mining and Minerals Hall, convertido en tan solo cinco ediciones en el principal encuentro de la minería en Europa.

Y por supuesto, seguiremos reivindicando la creación de infraestructuras que nos permitan poner en marcha o ampliar importantes proyectos mineros, y apoyo en innovación para generar tecnología autóctona que impulse el avance del sector.

Con esta responsabilidad asumo la presidencia de Aminer, convencido de que, gracias al esfuerzo conjunto, sabremos dar a la minería metálica el lugar que merece en nuestra economía y nuestra sociedad. Ya estamos trabajando en ello.


Enrique Delgado

Presidente de AMINER

Qué es Aminer

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios – AMINER es la entidad sin ánimo de lucro que representa a las principales compañías del sector de la minería metálica y a su tejido auxiliar asociado en España, defendiendo sus intereses y dando a conocer los beneficios que para la economía tiene el desarrollo de una actividad minera sostenible.

Una plataforma para el desarrollo de la Minería Metálica en España

En sus quince años de vida, AMINER ha llevado a cabo una intensa actividad de interlocución ante Administraciones Públicas y otras organizaciones sectoriales y profesionales nacionales e internacionales, a la vez que ha acercado a la ciudadanía, a través de diversas iniciativas, la realidad actual de una minería basada en la innovación y en el respeto al entorno en el que operan las empresas extractoras.

Entre las principales actividades que lleva a cabo la Asociación, se encuentran los seminarios de la Cátedra de Estudios Mineros-Aminer de la Universidad de Sevillalas Jornadas Técnicas, un foro de debate donde compartir conocimientos entre nuestros socios, los ENCUENTROS 5.0 abiertos a la participación de profesionales, empresas y administraciones públicas para la divulgación de avances tecnológicos y nuevas prácticas de gestión empresarial orientadas a la mejora de la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad, y el Mining and Minerals Hall, el Salón Internacional de la Minería, que en 2024 alcanzó su quinta edición, posicionándose como un encuentro de referencia y situando a España en el foco de las principales compañías mineras internacionales.


Los principales objetivos que guían la actividad de Aminer son:

Estuctura organizativa

La asociación cuenta además con las siguientes comisiones y foros:


  • Comisión de Medio Ambiente
  • Comisión de Permisos
  • Comisión de Seguridad y Salud
  • Comisión de Exploración
  • Comisión de Innovación
  • Comisión de Relaciones Laborales
  • Comisión de Comunicación
  • Jornadas Técnicas
  • Encuentros 5.0
Modificar cookies